La reciente decisión de habilitar la baja médica para los padres de los hijos que no puedan acudir al colegio tras detectarse un caso positivo en su aula o en el centro ha dado lugar a un comunicado del Colegio de Médicos de Bizkaia expresando su rechazo razonado. Según recoge Médicos y Pacientes, el colegio recuerda que la prescripción de la baja médica es un acto médico, no un acto social ni un acto meramente administrativo y que se prescribe a una persona solamente en caso de incapacidad física o psíquica que le impida desarrollar su trabajo, o en caso de sea necesaria como parte del proceso terapéutico basado en un criterio clínico, o en caso de aislamiento profiláctico por contacto directo con un caso positivo como sería en un contexto epidémico como el actual. También remarca que “no es competencia de las y los médicos determinar si los padres y madres de los hijos e hijas en cuarentena, incluidos los casos en que no haya ningún positivo, puedan, o no, acceder a una dispensa laboral”. Por ello, “salvo positividad virológica, lo que sí está claro es que nunca se tratará de una baja médica y, por lo tanto, en su caso, esa circunstancia deberá articularse y gestionarse a través de un circuito sociolaboral diferente al médico”. Concluye que “no es aceptable medicalizar una situación que no es médica (la exención de acudir al centro de trabajo para dedicarse al cuidado de menores y la correspondiente prestación económica que proceda) y transferir a las y los profesionales de la Medicina responsabilidades que corresponden a otros ámbitos. Especialmente en estos momentos, en los que supondría una carga de trabajo añadida e inasumible para una Atención Primaria ya saturada”.
Sociedad Española de Psiquiatría Legal.
Calle de San Bernardo, 13 – 3º dcha.
28015 Madrid
CIF: G80344500
© SEPL 2019 - Todos los derechos reservados